CERTIFICACIONES EN TURISMO MÉDICO DURANTE TIANGUIS TURÍSTICO 2025, FAVORECEN COMPETITIVIDAD
- César Esparza Ramón|BCNoticias
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura

México recibe entre 1.4 y 3 millones de turistas médicos al año, esto representa una oportunidad sustantiva para el estado
Tijuana, Baja California
Mayo 05 del 2025
Durante el Tianguis Turístico 2025, Jonatán López, director general de Serturista y secretario de la FETRAEX, destacó que este evento no solo marcó récord de asistencia, sino que también permitió visibilizar el crecimiento del turismo médico y de bienestar en México. “El país está recibiendo hasta 3 millones de turistas médicos al año. Esto no es una tendencia pasajera, es un fenómeno consolidado que requiere certificaciones serias y estándares internacionales”, aseguró.
Agregó que México ocupa ya uno de los primeros cinco lugares a nivel mundial en turismo médico, con ingresos superiores a los 8 mil millones de dólares anuales. “Baja California, por su localización estratégica, ha sido estratégico en este desarrollo. Solo en 2023, se estima que más de 3 millones de personas visitaron el estado por motivos médicos”, detalló.
El directivo informó que Serturista fue acreditada por la World Association of Wellness and Medical Tourism tras cumplir con los requisitos de calidad definidos por la International Management and Evaluation Society. “Esta certificación, con número WCTM/991224, tiene vigencia hasta abril de 2027 y respalda que nuestros servicios cumplen con estándares internacionales en turismo médico de bienestar”, explicó.
“Para obtener esta certificación, pasamos por una evaluación rigurosa que incluyó aspectos técnicos, operativos y de gestión. El estándar WCTM 119921 es exigente y está enfocado no solo en la atención médica, sino también en el bienestar físico y emocional de los pacientes”, subrayó el director general de Serturista.
Afirmó que la World Association of Wellness and Medical Tourism promueve mecanismos de evaluación orientados a garantizar la seguridad, la trazabilidad y la transparencia en los servicios que se ofrecen. “Estas directrices son clave para fortalecer la confianza del paciente y facilitar alianzas con instituciones y operadores en el extranjero”, apuntó.
López también señaló que el turismo de bienestar, que abarca desde terapias holísticas hasta experiencias en spas certificados, ha crecido más del 20% en México en los últimos años. “Esto representa una gran oportunidad para diversificar la oferta turística del país y atraer a perfiles de viajeros que buscan salud integral”, dijo.
Añadió que Serturista opera en destinos estratégicos y que esta certificación aplica tanto a su oficina matriz como a los centros enlistados en los anexos 1, 2 y 3 del estándar internacional. “Nos abre puertas con nuevos socios comerciales en América del Norte, Europa y Asia”, precisó.
Finalmente, Jonatán López sostuvo que profesionalizar el turismo médico con avales internacionales es fundamental para generar empleos calificados, elevar la competitividad del sector salud-turismo y posicionar a México como líder en atención integral para pacientes internacionales. “Es un paso que consolida nuestra vocación como puente entre bienestar, ciencia médica y hospitalidad turística”, concluyó.
Comments