top of page

Bahía Magdalena: encuentro natural entre ciencia y aventura

  • Foto del escritor: César Esparza Ramón|BCNoticias
    César Esparza Ramón|BCNoticias
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura
ree

Cada otoño, el Pacífico mexicano ofrece un espectáculo único donde marlines, sardinas y depredadores marinos se encuentran en un escenario que conecta turismo responsable y conservación


****El fenómeno integra ciencia ciudadana y turismo sustentable

****El campamento en dunas combina aventura, educación y respeto ambiental


Bahía Magdalena, Baja California Sur

Septiembre 28 del 2025


Durante los meses de octubre a diciembre, miles de sardinas se concentran en las aguas del Pacífico oriental, frente a Bahía Magdalena. Este movimiento migratorio crea las llamadas bait balls, esferas defensivas donde los cardúmenes buscan protegerse de depredadores como marlines rayados, lobos marinos y delfines.


El fenómeno, conocido internacionalmente como Sardine Run, se ha convertido en uno de los espectáculos marinos más importantes del hemisferio, comparable con experiencias que ocurren en Sudáfrica. Su relevancia ecológica lo coloca como un punto de interés para la ciencia y para el turismo de naturaleza.


ree

La empresa Akampa organiza expediciones de cuatro días y tres noches que permiten a los visitantes observar de cerca este evento. La ruta inicia en La Paz, con traslado hacia Bahía Magdalena, donde un campamento instalado en dunas sirve como base de operaciones.


Los participantes no solo realizan esnórquel en mar abierto, también reciben charlas de biólogos marinos sobre el papel de los depredadores tope en los océanos y la importancia de la conservación de hábitats como manglares y humedales.


El contacto directo con especialistas convierte la experiencia en una plataforma de ciencia ciudadana. Los asistentes aprenden a identificar especies, reconocer patrones de comportamiento y comprender cómo interactúan las cadenas tróficas en un ecosistema altamente dinámico.


ree

En el campamento, diseñado con principios de bajo impacto ambiental, las noches se complementan con charlas de divulgación y observación de estrellas, mientras que el día se centra en la búsqueda de los cardúmenes y su interacción con marlines y aves.


La logística incluye grupos reducidos y protocolos de observación responsable. El objetivo es garantizar que la interacción con la fauna se realice bajo criterios de mínima alteración, respetando los tiempos y distancias necesarias para proteger a las especies.


ree

Además de la interacción marina, Bahía Magdalena resalta como un corredor biológico clave para aves migratorias que llegan desde el norte del continente. La riqueza de sus humedales y manglares lo convierten en un ecosistema de alta prioridad para la conservación.


La experiencia se extiende más allá de la emoción de nadar junto a marlines. Se busca generar conciencia en los visitantes sobre el delicado equilibrio de los océanos y la necesidad de impulsar modelos de turismo sustentable que fortalezcan la economía local sin comprometer los recursos naturales.


ree

Los itinerarios están estructurados para coincidir con los momentos de mayor actividad de los depredadores, lo que ofrece oportunidades únicas de registro visual y fotográfico. A la par, los guías explican cómo este evento alimenticio impacta en la salud de especies mayores como tiburones y ballenas.


Para investigadores, el Sardine Run representa un punto de estudio relevante. La concentración de biomasa y depredadores brinda datos sobre patrones migratorios y adaptación de especies frente al cambio climático y la presión pesquera en el Pacífico.


Desde el ángulo turístico, la experiencia combina aventura y aprendizaje. El visitante no es solo espectador, sino parte de un proceso de descubrimiento que integra ciencia, naturaleza y cultura local.


ree

Bahía Magdalena consolida con estas expediciones su lugar dentro de la oferta mexicana de turismo de naturaleza, ofreciendo una alternativa internacionalmente competitiva en un entorno ecológicamente sensible.


El programa de salidas se desarrolla entre octubre y diciembre, con cupo limitado y reservaciones anticipadas. La recomendación de los organizadores es asegurar lugar con meses de antelación debido a la alta demanda internacional.


Contacto:

Akampa Expeditions

Página oficial: www.akampa.mx

Teléfono: +52 (55) 1209 1912


ree

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
WhatsApp Image 2025-02-17 at 2.36.05 PM (2).jpeg
bottom of page