Distintivo H: capacitación y control sanitario en Baja California
- César Esparza Ramón|BCNoticias
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

La Secretaría de Turismo estatal impulsa un programa de formación virtual para reforzar la higiene y otros temas en el sector gastronómico
Ensenada, Baja California
Septiembre 30 del 2025
La Secretaría de Turismo de Baja California puso en marcha un serial de capacitaciones de diversos temas en línea a través de la plataforma Zoom, con el objetivo de ampliar el conocimiento y democratizar información, en esta ocasión a través de la aplicación del Distintivo H.
Este reconocimiento federal certifica la higiene en el manejo de alimentos y se ha convertido en un instrumento estratégico para la competitividad turística.
El consultor certificado designado por la SECTURE, Jorge Ricardo Ocampo García, encabezó la sesión y explicó el alcance del distintivo, su evolución normativa y la manera en que ha permitido disminuir enfermedades transmitidas por alimentos en el país. “Se trata de un reconocimiento que protege la salud del consumidor y fortalece la imagen de México en el ámbito internacional”, puntualizó.
Ocampo García subrayó que el Distintivo H está respaldado por la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud a través de la norma mexicana NMX-F-605-NORMEX, actualizada en 2018, y la NOM-251, que regula las prácticas de higiene en procesos de alimentos. “Estas normas son la base técnica que garantiza que restaurantes, hoteles y cocinas industriales operen bajo los mismos estándares de higiene”, indicó.
El especialista detalló que el programa surgió como respuesta a los constantes reportes de turistas extranjeros que enfermaban tras consumir alimentos en destinos nacionales. Recordó que los primeros establecimientos certificados estuvieron en Cancún, en un esfuerzo conjunto de consultores y autoridades para dar certeza a los visitantes.
Durante la capacitación, Ocampo García explicó los principales factores de riesgo en los servicios de alimentos, como la falta de control en temperaturas de conservación, la manipulación inadecuada de insumos y la ausencia de protocolos de limpieza. “El reto es que todo el personal sepa identificar en qué momento un alimento puede convertirse en un riesgo para la salud y aplicar las medidas preventivas necesarias”, destacó.
El consultor resaltó que, en Baja California, el distintivo ha cobrado especial relevancia debido al auge gastronómico de las últimas dos décadas. “La cocina bajacaliforniana se ha posicionado en el mapa internacional y, con ello, la responsabilidad de garantizar prácticas higiénicas se vuelve todavía más importante”, expuso.
Ocampo García insistió en que la certificación no solo beneficia al consumidor, sino también a los propios empresarios. “El Distintivo H ayuda a reducir mermas, mejora el control de proveedores y genera confianza en el equipo de trabajo. Es un estándar que ordena procesos y evita pérdidas económicas”, afirmó.
Sobre la vigencia del reconocimiento, explicó que es anual y que los establecimientos deben someterse a revisiones periódicas para mantenerlo. “El ser humano tiende a relajarse con el tiempo; por eso es necesario refrendar cada año el distintivo, con nuevas capacitaciones y evaluaciones, para no retroceder en las buenas prácticas”, comentó.
En cuanto a costos, señaló que el proceso incluye capacitación de diez horas y visitas de seguimiento durante tres a cuatro meses, con un rango promedio entre 42 y 45 mil pesos. Sin embargo, precisó que, en Baja California, se han hecho esfuerzos por reducirlo a alrededor de 30 mil pesos en beneficio de los empresarios locales.
El consultor recordó que, en su experiencia de más de tres décadas, ha sido testigo de la evolución del programa y del impacto positivo en la operación de miles de establecimientos. “Un restaurante con Distintivo H no solo cumple con la norma: genera confianza, atrae clientes y fortalece la competitividad del destino”, aseguró.
La Secretaría de Turismo estatal informó que las capacitaciones en Zoom forman parte de una estrategia de mayor alcance para que más negocios se sumen al programa. En cada sesión, Ocampo García comparte experiencias, ejemplos de casos reales y recomendaciones puntuales para adaptar la norma a la realidad de los establecimientos.
Finalmente, el consultor hizo un llamado a los empresarios del sector turístico para sumarse al proceso. “Cada vez que un restaurante logra certificarse, no solo se beneficia a ese negocio, sino que se protege la imagen de toda una ciudad y de todo un estado. Es una responsabilidad compartida que nos fortalece como destino turístico”, concluyó.
Comentarios