Prohíben 35 plaguicidas sin impacto en exportación: Walberto Solorio Meza
- César Esparza Ramón|BCNoticias
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura

El sector agrícola confirma que las sustancias prohibidas no se usan en cultivos de exportación y prevé nuevas negociaciones para 2026
Ensenada, Baja California
Septiembre 04 del 2025
Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California, declaró que la cancelación del uso agrícola de 35 moléculas de plaguicidas anunciada por la Secretaría de Agricultura no generará afectaciones a la producción del sector, en particular a los cultivos de exportación.
El dirigente señaló que las sustancias prohibidas han dejado de utilizarse desde hace décadas y precisó que el segmento exportador ya opera con estándares internacionales que no contemplan estas moléculas.
De acuerdo con Solorio Meza, el proceso inició en el sexenio anterior con una propuesta de prohibición sobre 210 moléculas, que tras negociaciones se redujo a 35. Explicó que este avance es resultado de un año de trabajo coordinado con la Secretaría de Agricultura, así como con las dependencias de Economía, Salud y Medio Ambiente.
El Consejo Agrícola detalló que el siguiente paquete de sustancias sujetas a negociación incluiría alrededor de 25 moléculas adicionales, cuyo análisis se prevé para 2026. Posteriormente, se abordaría otro grupo en 2027, bajo criterios que el sector insiste deben ser científicos y no ideológicos.
El decreto publicado contempla la prohibición de plaguicidas como el DDT, el carbofurán, el paratión etílico y el lindano, entre otros. La lista fue definida en conjunto con la industria y el gobierno federal, en respuesta a compromisos de transición hacia una agricultura más limpia.
Solorio Meza subrayó que el acuerdo representa un precedente de diálogo entre el sector productivo y las autoridades, al reconocer que la eliminación gradual de plaguicidas debe equilibrar la productividad y la seguridad alimentaria.
Según información de la Secretaría de Agricultura, en México se habían identificado más de 148 moléculas en uso histórico, pero actualmente el 76 por ciento ya no tiene aplicación práctica en la agricultura comercial.
El Consejo Agrícola reiteró que la prioridad es mantener la competitividad de las exportaciones, que generan más de 40 mil empleos en Baja California, y al mismo tiempo avanzar en las metas ambientales planteadas en la estrategia federal.
Comentarios