top of page

Premio AZCARM 2025 reconoce nacimiento histórico de la tortuga más pequeña del mundo

  • Foto del escritor: César Esparza Ramón|BCNoticias
    César Esparza Ramón|BCNoticias
  • hace 5 horas
  • 4 Min. de lectura
ree

El Zoológico Guadalajara obtiene el galardón al Logro Reproductivo de Mayor Impacto en Especies Mexicanas por el primer nacimiento en cautiverio de la Tortuga Casquito de Puerto Vallarta, un avance trascendental para la conservación nacional

Guadalajara, Jalisco

Octubre 24 del 2025


El Premio AZCARM 2025 al Logro Reproductivo de Mayor Impacto en Especies Mexicanas fue otorgado al Zoológico Guadalajara por conseguir el primer nacimiento en cautiverio de la Tortuga Casquito de Puerto Vallarta (Kinosternon vogti), considerada la tortuga más pequeña del mundo y una de las más amenazadas del continente.


Este reconocimiento, entregado por la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), distingue cada año a la institución que logra un avance técnico y científico sobresaliente en la reproducción de fauna silvestre.


El galardón, uno de los más prestigiosos del ámbito zoológico latinoamericano, representa un hito para la conservación profesional en México, al consolidar al Zoológico Guadalajara como un referente internacional en la reproducción asistida y manejo ex situ de especies en peligro crítico.


Además, simboliza el potencial de los zoológicos mexicanos como centros de innovación científica y de colaboración global para rescatar especies que enfrentan la desaparición en su entorno natural.


Los zoológicos son Centros de Investigación , Rehabilitación y Reintroduccion de fauna silvestre; es en los zoológicos donde se da la preservación y la conservación de vida que está en el filo de la extinción.


El pasado 30 de junio de 2025, el Zoológico Guadalajara informó la eclosión del primer ejemplar de Tortuga Casquito de Puerto Vallarta bajo cuidado profesional. El nacimiento ocurrió tras 121 días de incubación controlada, y el neonato pesó 2.8 gramos con un caparazón de poco más de dos centímetros, de acuerdo con el herpetario de la institución. La alimentación comenzó el 14 de julio con daphnia, tenebrios, camarones y una gelatina formulada específicamente para su desarrollo.


ree

La especie, descrita por la ciencia en 2018, es microendémica del valle del río Ameca, en los límites de Jalisco y Nayarit. Con adultos que raramente superan los 10 centímetros de longitud, la Tortuga Casquito de Puerto Vallarta es reconocida por ser la más pequeña del mundo. Su hábitat natural —los humedales y cuerpos de agua de baja corriente del valle— se encuentra bajo severa presión por la urbanización y la expansión turística en la región de Bahía de Banderas.


El biólogo Ricardo Dávalos Sáenz, responsable del herpetario, explicó que el logro fue resultado de la optimización de parámetros de incubación, la recreación controlada de microambientes y el monitoreo constante de temperatura, humedad y comportamiento del embrión. El equipo documentó todo el proceso con el fin de generar un protocolo reproducible que pueda ser implementado por otras instituciones zoológicas y centros de conservación del país.


Según estimaciones publicadas por Turtle Island y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la población silvestre de Kinosternon vogti podría reducirse a menos de 300 ejemplares maduros, distribuidos en fragmentos de humedales con menos de 25 hectáreas de extensión viable. La pérdida de hábitat, el tráfico ilegal y la contaminación son las principales causas de su crítica disminución.


El nacimiento en Guadalajara constituye un avance científico determinante, ya que hasta ahora no existían registros exitosos de reproducción de la especie en cautiverio. Este hecho abre la posibilidad de establecer una línea genética controlada y segura, así como de profundizar en su estudio biológico y en estrategias de manejo reproductivo.


ree

El Zoológico Guadalajara forma parte de un programa integral que promueve la colaboración entre zoológicos, universidades y autoridades ambientales para proteger especies endémicas mexicanas. Dentro de ese marco, el nacimiento de la Tortuga Casquito representa una oportunidad para fortalecer la educación ambiental y sensibilizar sobre la fragilidad de los ecosistemas costeros de Jalisco.


En enero de 2025, organizaciones ambientalistas denunciaron el robo de 15 ejemplares de esta especie en un centro de conservación, lo que evidenció la magnitud del tráfico ilegal de reptiles en México. Frente a este contexto, el resultado obtenido en Guadalajara demuestra que la reproducción bajo manejo especializado puede ser una alternativa viable para evitar la extinción funcional de especies con poblaciones reducidas.


Los especialistas del zoológico afirmaron que el siguiente paso consiste en documentar las variables de crecimiento y desarrollo de la cría, además de replicar el protocolo con nuevos ejemplares adultos. Una vez confirmada la viabilidad reproductiva sostenida, el objetivo será evaluar planes de reintroducción en hábitats restaurados o áreas protegidas, siempre en coordinación con autoridades ambientales y comunidades locales.


Este reconocimiento de AZCARM, entregado durante la convención anual de la asociación, refuerza el papel de los zoológicos mexicanos como plataformas de investigación, educación y conservación aplicada. En los últimos años, México ha sido escenario de proyectos de reproducción y rescate de especies endémicas como el ajolote de Xochimilco, el lobo mexicano y la guacamaya verde, pero la reproducción exitosa de Kinosternon vogti destaca por tratarse de una especie descubierta recientemente y en riesgo extremo.


ree

El galardón también subraya la importancia de la cooperación interinstitucional y de la divulgación científica para comunicar los resultados de conservación a la sociedad. La documentación completa del proceso será compartida con otros zoológicos miembros de AZCARM y entidades internacionales para fomentar el intercambio técnico y la capacitación del personal especializado.


La reproducción de esta tortuga en cautiverio no solo constituye un éxito científico, sino también un punto de inflexión para la conservación de reptiles endémicos de México, cuya supervivencia depende de políticas integrales que combinen acciones ex situ e in situ. La preservación de los humedales del valle del río Ameca, la regulación del desarrollo urbano y el combate al tráfico ilegal serán determinantes para garantizar que estos logros tengan un impacto duradero.


En síntesis, el Premio AZCARM 2025 no solo celebra un nacimiento, sino un avance técnico y ético en la manera en que México enfrenta la conservación de su biodiversidad. El Zoológico Guadalajara se convierte así en un referente estratégico en la reproducción de especies amenazadas, y su trabajo con la Tortuga Casquito de Puerto Vallarta marca un precedente para la ciencia de la conservación en el país y en el mundo.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
WhatsApp Image 2025-02-17 at 2.36.05 PM (2).jpeg
bottom of page