Ensenada, Baja California, 18 de julio de 2024* - La Red de Mujeres en Ensenada, bajo la presidencia de la Lic. Gina Arana, expresa su profunda preocupación por el alarmante aumento de feminicidios y otros delitos de violencia contra las mujeres en Baja California.
En los primeros seis meses de 2024, se han registrado 19 feminicidios, superando las cifras de todo el 2023. Ensenada ocupa el vergonzoso octavo lugar entre los 100 municipios con mayor número de feminicidios en México. Además, Baja California se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en homicidios contra mujeres, con 123 muertes de enero a mayo de 2024, lo que representa un aumento del 400% respecto a la media nacional.
Ana Daniela García Salgado, coordinadora de la Red de Mujeres en Ensenada, declaró: “Es preocupante que estas cifras no disminuyan y por el contrario, la violencia contra la mujer en todas sus modalidades va en aumento. En delitos de abuso sexual, Baja California ocupa el primer lugar a nivel nacional 500% arriba del promedio del pais y en corrupción de menores y secuestro, el tercer lugar. En reportes de violencia familiar, estamos en el cuarto lugar de 32 estados, superando la media nacional 400% . En lesiones ocupamos el sexto lugar y en violaciones, el séptimo.
Estos números reflejan la falta de estrategia por parte de las autoridades, la ausencia de valores en los núcleos familiares y un sistema educativo fallido que no promueve la prevención del delito. Además, el entorno violento que vive el país y la creciente impunidad, con el 95% de las denuncias sin resolver, crean el escenario perfecto para los feminicidas.
Desde la Red de Mujeres, liderada por la Lic. Gina Arana, llevamos a cabo actividades para la concientización y erradicación de la violencia contra la mujer. Invitamos a las autoridades a ser profesionales y priorizar la seguridad en nuestro estado. No es posible que, en tres años desde la declaratoria de la Alerta de Género, se hayan gastado 387 millones de pesos solo en comunicación del ejecutivo del estado en 2023, mientras que en todo 2021, 2022, 2023 y lo que va de 2024, apenas se han invertido 6 millones de pesos en erradicar estos delitos que a diario arrebatan vidas de madres, hijas y hermanas, dejando familias fracturadas.
Para finalizar, García Salgado detalló que “todos estos análisis que realiza la Red tienen el firme objetivo de que no se invisibilice la realidad que las mujeres vivimos. Es necesario que sociedad y gobierno unan esfuerzos para recobrar la seguridad con la que hace algunos años vivíamos los bajacalifornianos.”
コメント