El cambio de horario busca optimizar el consumo energético y responder a acuerdos legales
Baja California se prepara para un nuevo ajuste de horario este domingo 3 de noviembre de 2024, cuando los relojes se retrasarán una hora para alinearse con el horario de invierno. La modificación permite aprovechar al máximo las horas de luz natural en la temporada fría, reduciendo la necesidad de consumo energético durante las horas nocturnas.
El cambio responde a un marco jurídico establecido en la Ley de Husos Horarios de México, que permite a estados fronterizos como Baja California seguir los horarios de Estados Unidos para facilitar el comercio y las relaciones internacionales. Este acuerdo jurídico busca equilibrar los intereses económicos y ambientales en la región.
Según estudios de la Secretaría de Energía, la medida genera un ahorro estimado en consumo eléctrico al reducir la necesidad de iluminación artificial en las horas pico de demanda. Esto, además de reducir costos, contribuye a una disminución de emisiones contaminantes, un beneficio relevante en un contexto de combate al cambio climático.
Especialistas indican que el ajuste también tiene implicaciones económicas significativas en sectores como el comercio y el turismo. El alineamiento con el horario estadounidense facilita las transacciones binacionales y favorece el turismo, especialmente en las ciudades fronterizas como Tijuana y Mexicali, donde el flujo de visitantes es constante.
Aunque el cambio de horario ha sido cuestionado por sus posibles efectos en la salud y el sueño de los ciudadanos, el impacto positivo en términos de ahorro energético y armonización con Estados Unidos refuerza su vigencia como política pública.
Comments