**Ensenada, Baja California a 25 de agosto del 2024
Ana Daniela Garcia Salgado coordinadora de la Red de Mujeres Unidas por Baja California y regidora electa de Ensenada, expresó su profunda preocupación por la falta de respeto al principio de paridad de género en el Ayuntamiento de Ensenada. En un análisis reciente de los nombramientos realizados en el sector central del gobierno municipal, se reveló que de 13 cargos de primer nivel, solo 4 son ocupados por mujeres, mientras que de un total de 198 posiciones, incluyendo secretarías y jefaturas de departamento, únicamente 50 están en manos de mujeres, comparado con 148 hombres. Esto representa que el 75% de estos cargos están ocupados por hombres, en clara violación a la normativa vigente.
“El artículo 41 constitucional y el artículo 7 de la Ley del Régimen Municipal establecen claramente la facultad del Alcalde de nombrar a los titulares de los cargos atendiendo el principio de paridad de género. Sin embargo, los datos demuestran que esto no se está cumpliendo en Ensenada,” afirmó Garcia Salgado
En respuesta a esta situación Ana Daniela García informó que, en conjunto con la Red Nacional de Defensoras de la Paridad de Género y la Red de Mujeres Unidas por BC, se presentará una iniciativa en el próximo mes de octubre. Esta iniciativa tiene como objetivo salvaguardar el derecho a la igualdad de género en las designaciones municipales y garantizar que se respete el principio de paridad en todos los niveles de gobierno.
“Además de la falta de paridad, existe una preocupante brecha salarial en Baja California, donde por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe solo 84. Esto nos coloca en el lugar 15 de 32 estados, lo cual es inaceptable,”
La regidora electa también señaló que, a nivel estatal, de las 19 secretarías del gobierno de Baja California, solo 4 están encabezadas por mujeres, a pesar de ser la primera vez que el estado es gobernado por una mujer. “Esto es decepcionante y demuestra que aún queda mucho por hacer para que el principio de paridad se respete y se aplique correctamente,” subrayó.
Además, destacó que esta problemática no es exclusiva de Baja California. En el gabinete del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se observa una disparidad similar, con 12 hombres y solo 8 mujeres ocupando las secretarías. “Es urgente que los ejecutivos, tanto a nivel estatal como federal, entiendan, respeten y apliquen la ley que deriva de una lucha incansable de mujeres activistas y valientes,” concluyó.
Comments