![](https://static.wixstatic.com/media/66b9f0_1452034d48f54f5d81e86128fa0b0a2d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/66b9f0_1452034d48f54f5d81e86128fa0b0a2d~mv2.jpg)
Ensenada, B.C. a 24 de abril de 2024. -
El candidato a la alcaldía de Ensenada por el Partido Acción Nacional (PAN), Iván Nolasco Cruz, expuso un plan de trabajo enfocado en la reestructuración del municipio y sus delegaciones, mediante el impulso de obra de gran calado y la atención de las circunstancias que aquejan a la población.
Ello, durante una reunión sostenida con miembros del Colegio de Profesionistas en Ingeniería Civil (COPICE), efectuada la mañana de ayer, en la cual aseguró su interés por trabajar coordinado con el sector de la construcción, por el beneficio de la localidad, en caso de resultar electo en los próximos comicios.
Recibido por el presidente de COPICE, Fredy Osuna Altamirano, su vicepresidenta Adriana Piña Moreno, miembros y empresarios del ramo, destacó que su propuesta se compone de cinco ejes rectores: seguridad, servicios públicos de calidad, bienestar general, bienestar para las familias, gobernabilidad honesta y transparente.
Ahondando en éstos preceptos, destacó las “25 gestiones para el XXV Ayuntamiento”, con temas que se han mantenido al margen de las labores de las últimas administraciones municipales y que buscará concretar, como la creación del bosque de la ciudad en El Ciprés.
También buscará la consolidación del aeropuerto de Ojos Negros, modernización de la carretera hacia ese poblado, la segunda y tercera etapa del libramiento Ensenada, la ruta alterna a la carretera Ensenada-Tijuana, la segunda etapa de operación de la desaladora, y el mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
En la misma línea, apuntó su interés por concretar la rehabilitación del Cañón de Doña Petra, la ampliación del puerto de El Sauzal, el impulso al proyecto del puerto de Punta Colonet, la construcción de línea ferroviaria, obra vial urbana que perdure, e infraestructura tecnológica para la seguridad.
Además, en el tema de seguridad, planteó la operación de un centro de monitoreo, seguridad social para agentes de la policía municipal y beneficios para sus familias, retomar la edificación de un rastro certificado, la ampliación de la Casa de la Cultura, e inversión real en las delegaciones.
Asimismo, la remodelación de unidades deportivas, la atención de comunidades indígenas, actualización a fondo de los reglamentos municipales, y un plan de desarrollo a elaborar junto a la ciudadanía, con todos los colegios y asociaciones civiles.
Ante la membresía de COPICE, Nolasco Cruz, comentó que la administración local debe apostar por la digitalización de sus trámites, en esta era tecnológica, la reforma regulatoria, el abastecimiento de agua blanca, la movilidad, y la promoción turística.
Entre otros temas, el candidato recibió comentarios positivos de parte de los asistentes, quienes apuntaron otras problemáticas de la ciudad, que se han gestado en los últimos años, como la invasión de espacios públicos, el desaprovechamiento del recurso hídrico de la presa Emilio López Zamora, la contaminación de los arroyos, y el alumbrado público, tópicos que apuntó para su seguimiento.
Integrantes del colegio expusieron al abanderado panista la problemática en materia del rezago en mantenimiento de las vialidades, movilidad y reordenamiento del transporte, así como la agilización de licencias de permisos para nuevas obras y facilidad para las inveersiones.
También ofrecieron que en el caso de obtener el triunfo, los profesionales de la ingeniería están en la mejor disposición de apoyarle conasesoría ténica para sus proyectos de desarrollo urbano, obra pública y la normatividad correspondiente.
Comments