top of page
Foto del escritorCésar Esparza Ramón|BCNoticias

CESPE y la gestión hídrica en Ensenada y San Quintín

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) ha impulsado en 2024 una serie de proyectos estratégicos para fortalecer la infraestructura hídrica en Ensenada y San Quintín. Con inversiones por más de 309.6 millones de pesos, se rehabilitaron plantas de tratamiento, se ampliaron redes de agua potable y se mejoró el saneamiento. En San Quintín, las obras beneficiaron a más de 10,000 habitantes mediante la instalación de 15,167 metros de nuevas redes. Para 2025, se proyectan 145 millones de pesos adicionales y 650 millones en recursos federales para ampliar la infraestructura y garantizar el acceso al agua en comunidades vulnerables.

Ensenada, Baja California

Diciembre 22 del 2024


La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), encabezada por el Mtro. Alonso Centeno Hernández, ha intensificado en 2024 sus esfuerzos para mejorar la infraestructura hídrica en los municipios de Ensenada y San Quintín. Con un enfoque integral, la CESPE ha implementado acciones para enfrentar problemas históricos de suministro, garantizar la continuidad del servicio y promover un uso sustentable del recurso.


La infraestructura hídrica en Ensenada se remonta a 1902, cuando se construyó la primera red de agua potable. Aunque en ese entonces atendía a solo 1,726 habitantes, el crecimiento demográfico obligó a modernizar y expandir el sistema. Actualmente, CESPE administra más de 1,282 kilómetros de redes de agua potable y 1,110 kilómetros de alcantarillado sanitario para atender a 166,000 cuentas registradas en una extensión de 54,000 kilómetros cuadrados.


Uno de los principales retos en la región es la antigüedad de las tuberías. Más del 42% de las redes tiene más de 30 años, lo que incrementa la probabilidad de fugas. Solo en 2024, CESPE reparó 19,298 fugas y repuso 43.23 kilómetros de tuberías, logrando un servicio continuo promedio de 21 horas.



En el último año, CESPE ejecutó 27 obras en colonias como Popular 89, Luis Donaldo Colosio y Valle Verde. Estas obras, con una inversión de 18.6 millones de pesos, beneficiaron a 993 familias que carecían de acceso confiable al suministro de agua.


En San Quintín, las acciones fueron aún más ambiciosas. Se instalaron 15,167 metros de redes de agua potable y se rehabilitaron 13 pozos, incrementando el flujo de 56 a 135 litros por segundo para beneficiar a más de 10,000 habitantes.


En materia de saneamiento, CESPE invirtió 309.6 millones de pesos en la rehabilitación de las plantas de tratamiento “El Gallo” y “Noreste”, que ya operan al 100%. También se trabajó en las plantas “El Naranjo” y “El Sauzal”, cuya modernización está por concluir. Estas mejoras permiten tratar las aguas residuales de manera eficiente, beneficiando a más de 42,000 residentes.



Aproximadamente el 70% de las aguas tratadas se destina al riego de 500 hectáreas de flores en el Valle de Maneadero. Este aprovechamiento contribuye a la agricultura sostenible y disminuye la presión sobre las fuentes de agua potable.


CESPE adquirió nuevos equipos operativos, incluyendo 12 vehículos, 4 camiones cisterna, 4 retroexcavadoras y maquinaria especializada. Además, implementó un programa de bacheo para reparar las vialidades afectadas por las obras, cubriendo más de 7,000 metros cuadrados en concreto y asfalto.


Con el fin de fomentar el uso responsable del agua, CESPE lanzó campañas educativas como “Defensores del Agua”, beneficiando a más de 8,500 personas mediante actividades en escuelas, cursos de verano y concursos.


Pese a los avances, el 48% de los habitantes de San Quintín sigue sin acceso directo al agua potable por tuberías, dependiendo de la compra en tambos. Esta situación subraya la necesidad de continuar con inversiones para reducir las desigualdades en el acceso.



Para 2025, CESPE proyecta una inversión de 145 millones de pesos para obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Adicionalmente, se gestionaron 650 millones de pesos en recursos federales para ampliar la infraestructura. Entre los proyectos destacan la ampliación de la planta desalinizadora “Padre Kino” y la construcción de una nueva planta en el ejido Francisco Villa, con una inversión de 40 millones de pesos.


La gobernadora Marina del Pilar ha destacado la importancia de resolver los problemas de abastecimiento en Ensenada y San Quintín. Durante 2024, las inversiones permitieron aumentar el suministro en más de 130 litros por segundo, fortalecer las redes y modernizar las plantas de tratamiento.


CESPE ha logrado avances importantes durante 2024 en materia de infraestructura hídrica y saneamiento. Las inversiones, obras y programas educativos han permitido atender problemas estructurales, aunque persisten desafíos en zonas vulnerables como San Quintín. Con recursos federales y proyectos en curso, la CESPE sigue comprometida en garantizar el acceso al agua y fomentar un desarrollo sustentable para toda la región.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page